Instagram vive su época dorada. Tiene más de un millón de usuarios activos cada mes y más de 500 millones utilizan la plataforma a diario. Comparado con otras redes sociales acapara un 40% más de tiempo de conexión por persona. Todo ello ha convertido a Instagram en una herramienta imprescindible para las marcas.
Las organizaciones han encontrado un filón para aprovechar al máximo sus formatos y crear narrativas que consigan mejores ratios de interacción y, en definitiva, aumentar el tiempo de atención a la marca.
Por un lado, el algoritmo de Instagram nos indica que, hoy por hoy, una práctica muy recomendable para obtener mayores tasas de engagement consiste en utilizar los carruseles en las publicaciones del feed.
Por el otro, este artículo propone ir más allá: aprovechar al máximo el formato carrusel para contar historias únicas e inspiradoras a unas audiencias cada vez más exigentes.
¿Qué es el carrusel de Instagram?
El carrusel de Instagram permite subir hasta 10 contenidos en una sola publicación del feed. Pueden ser solo imágenes o solo videos, o una combinación de fotografías y contenidos audiovisuales.
Todas las fotografías llevan siempre el mismo pie de foto y la misma localización, aunque las cuentas etiquetadas pueden cambiar en cada contenido. A los carruseles de Instagram, además, se le pueden añadir filtros o cambiar el orden de publicación.
¿Cuáles son las ventajas de este formato?
- No satura a los usuarios con fotografías en sus propios feeds.
- Dosifica las publicaciones.
- Evita mostrar contenidos que, aunque se relacionen entre sí, pueden parecer inconexos cuando los reciben los usuarios.
Gracias a todas estas ventajas el carrusel toma protagonismo.
“¿Sabías que el 20% de las publicaciones de los usuarios en esta aplicación ya se realiza en este formato?“
Carruseles de Instagram: resultados increíbles para seguir experimentando
Según un estudio reciente de Social Insiders, si en 2017 el 4% del contenido de Instagram consistía en publicaciones en carrusel, en julio de 2020 ese porcentaje creció hasta el 19,44%.
Es más, en mayo de 2020, el porcentaje de contenidos publicados en formato de carrusel (14,41%) superó a los que se realizaban en forma de vídeos (13,79%).
Estudios anteriores de Instagram demostraron que las publicaciones en carrusel generan un mayor compromiso, especialmente en el caso de cuentas más pequeñas, aquellas que tienen menos de 5.000 seguidores.
Los resultados de las métricas que ofrece Instagram en el uso de carruseles es excelente. Sin embargo, lo habitual para la mayoría de marcas es incluir únicamente entre dos y tres slides en cada carrusel que publican.
Más allá de las organizaciones, sabemos que un 33,10% de los carruseles tienen dos slides, mientras que un 19,69% contienen tres creatividades.
¿Y si añadiéramos más de tres slides?
¿Y si nos convirtiéramos en ese 6,77% de las marcas que publica hasta ocho slides o, incluso, los diez que Instagram permite en cada carrusel?
Nos conviene, sin duda. Según los resultados recogidos por Social Insider, podemos afirmar que el éxito de las publicaciones en formato de carrusel dependen de la cantidad de slides que publiquemos en cada intento.
Es más, a partir de 4 slides, la tasa de engagement de cada publicación crece sin parar:
Según un estudio reciente de Social Insiders, si en 2017 el 4% del contenido de Instagram consistía en publicaciones en carrusel, en julio de 2020 ese porcentaje creció hasta el 19,44%.
Es más, en mayo de 2020, el porcentaje de contenidos publicados en formato de carrusel (14,41%) superó a los que se realizaban en forma de vídeos (13,79%).
Estudios anteriores de Instagram demostraron que las publicaciones en carrusel generan un mayor compromiso, especialmente en el caso de cuentas más pequeñas, aquellas que tienen menos de 5.000 seguidores.
Los resultados de las métricas que ofrece Instagram en el uso de carruseles es excelente. Sin embargo, lo habitual para la mayoría de marcas es incluir únicamente entre dos y tres slides en cada carrusel que publican.
Más allá de las organizaciones, sabemos que un 33,10% de los carruseles tienen dos slides, mientras que un 19,69% contienen tres creatividades.
¿Y si añadiéramos más de tres slides?
¿Y si nos convirtiéramos en ese 6,77% de las marcas que publica hasta ocho slides o, incluso, los diez que Instagram permite en cada carrusel?
Nos conviene, sin duda. Según los resultados recogidos por Social Insider, podemos afirmar que el éxito de las publicaciones en formato de carrusel dependen de la cantidad de slides que publiquemos en cada intento.
Es más, a partir de 4 slides, la tasa de engagement de cada publicación crece sin parar:
¿Por qué es un formato tan potente?
Más allá de los resultados que arrojan diferentes métricas, existen otras razones que convierten a los carrusel de Instagram en una herramienta de comunicación clave en las redes sociales de toda organización:
- Es un formato muy dinámico, fácil de usar y de comprender.
- Consigue más comentarios que los videos o las imágenes y, por tanto, mayor engagement.
Instagram da segundas -y terceras- oportunidades de exposición a las marcas. Si un seguidor se cruza con un carrusel de marca en el feed e ignora su primera creatividad, en una segunda interacción la aplicación mostrará de nuevo el carrusel, utilizando esta vez la segunda imagen, video o infografía de la historia que la marca le está contando. Importante: esto aumenta la exposición de la marca y concede una segunda -y una tercera- oportunidad para conectar con los usuarios.
Presentando los narrative carrusels
Llamamos narrative carrusels a las historias que contamos, de forma coherente, aprovechando los contenidos que se pueden publicar en un solo post de forma consecutiva.
Les damos un orden. Les ponemos un mensaje. Les otorgamos un objetivo claro. En definitiva, narramos una historia sin perder el hilo de la trama y sin que el usuario tenga que salir del timeline.
Aprovechamos la naturaleza de los carruseles para crear una narrativa visual y captar la atención del usuario al instante, apartándonos de su uso tradicional y reinterpretando sus funcionalidades.
Cada historia incluye un diseño orientado al usuario que le acompaña en la micro narración que proponemos para cada pieza. Todo ello con una línea gráfica siempre cuidada para cada caso. Así reinterpretamos los carruseles de Instagram.
Y es aquí donde nace el storytelling real, esa capacidad que tenemos de contar una historia a través de una sola publicación; una historia que consigue captar la atención del usuario desde el primer slide hasta el último.
La clave para que un narrative carrousel sea efectivo es jugar con la atención con la curiosidad del usuario, salvando las distancias, de la misma manera que hace una película o un buen libro. Hablamos de contenido efímero en redes y, por lo tanto, hay que ser rápido, pero el ejercicio es el mismo. El primer impacto debe provocar la sensación de querer saber más sobre lo que se muestra y la correlación de imágenes o vídeos tiene que sumergir al usuario en un flujo que produzca deseo de saber su desarrollo y su desenlace.
Al margen del formato o combinación de ellos que se elija, lo imprescindible es una buena historia y cómo contarla para que cautive a tu audiencia. Al fin y al cabo, y como solemos decir constantemente, hay que sacar partido a nuestra historia y contarla de la mejor manera.